Toda administración asignada a un centro de datos está interesada en reducir los costos de energía. No es casualidad que los grandes jugadores de la industria exploren diferentes métodos para generar su propia energía y reducir el consumo de aquella que llega de fuentes externas. Y una de las respuestas a una reducción considerable en ese consumo llega, aunque parezca mentira, a través tecnología diseñada originalmente para netbooks y otros dispositivos móviles. Probablemente hayas encontrado algún ejemplo de servidor basado en procesadores Atom. Se estima que los llamados “microservidores” absorberán cerca del diez por ciento del mercado de servidores hacia el año 2015, y al parecer AMD tiene planeado adoptar una posición dominante allí, con nada menos que sus propios procesadores Opteron basados en la arquitectura ARM.
Lo primero que debió hacer AMD tras el anuncio es confirmar que seguirá fabricando procesadores x86 tanto para el consumo general como para los servidores. La aventura de AMD con ARM se remonta al año pasado, pero sus primeros indicios se manifestaron tras el interés de AMD de integrar las extensiones de seguridad TrustZone a los APU que lanzará el año que viene. Este proceso tiene una relación muy estrecha con la adquisición del fabricante de servidores SeaMicro a finales de febrero pasado, que en años anteriores producía servidores con hardware Intel (y aún lo hace, por lo que de cierta forma, AMD vende servidores con chips Intel). Los primeros chips Opteron con ARM verán la luz a partir del año 2014.
También es necesario mencionar las dudas que genera esta movida. Por un lado, AMD mantendrá su producción de chips x86 para servidores, lo que en cierta forma puede“competir” con este nuevo desarrollo, y perjudicar en ambos frentes. También hay incógnitas sobre qué tan fuerte será el ingreso de ARM al mercado de los servidores. Es cierto que todos están tentados con un rendimiento decente y un menor consumo energético, pero su implementación tampoco es tan sencilla. 2014 se perfila como un año muy importante para AMD. No sólo busca obtener una posición de privilegio en el mercado de los microservidores, sino que también planea tener una arquitectura completamente heterogénea entre sus APU, a menos que pase algo inesperado, como un cambio de CEO, o por qué no una compra por parte de otra empresa.
También es necesario mencionar las dudas que genera esta movida. Por un lado, AMD mantendrá su producción de chips x86 para servidores, lo que en cierta forma puede“competir” con este nuevo desarrollo, y perjudicar en ambos frentes. También hay incógnitas sobre qué tan fuerte será el ingreso de ARM al mercado de los servidores. Es cierto que todos están tentados con un rendimiento decente y un menor consumo energético, pero su implementación tampoco es tan sencilla. 2014 se perfila como un año muy importante para AMD. No sólo busca obtener una posición de privilegio en el mercado de los microservidores, sino que también planea tener una arquitectura completamente heterogénea entre sus APU, a menos que pase algo inesperado, como un cambio de CEO, o por qué no una compra por parte de otra empresa.
* fuente: neoteo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario